UNIDAD IV

TRABAJO EN EQUIPO

QUÉ ES EL TRABAJO EN EQUIPO?
El hombre es un ser social y por ello necesita de otros individuaos para crecer y desarrollarse.  Dentro de los diversos grupos de interacción humana, como la familia, los colegas de oficina, los compañeros de loa escuela o los amigos, surgen y se forman los equipos de trabajo al organizar alguna actividad específica para alcanzar una meta, como lo afirman Thiagarajan y Parker (2000).
Una definición de trabajo en equipo muy completa es la de Manrique y Sarabia (1996): “Existe un equipo cuando se forma un grupo de personas que trabajan de manera independiente, a través de un contacto regular, donde los miembros conocen sus objetivos y han participado en el diseño de éstos y contribuyen de manera efectiva y entusiasta a la realización de la tarea, apoyándose mutuamente”.
El trabajo en equipo ha ganado importancia dentro de las empresas, donde poco a poco se ha vuelto una necesidad debido a las exigencias de calidad, eficacia y competitividad que la sociedad espera del sector empresarial.  El mundo moderno demanda el mayor aprovechamiento y ahorro de recursos, así como calidad de trabajo, eficiencia e innovación.  Todas estas son cualidades que muy difícilmente un solo individuo puede generar adecuadamente, ya que alcanzar y mantener el éxito en las organizaciones contemporáneas requiere talentos que son prácticamente imposibles de encontrar en un sujeto aislado.
Algunos autores señalan que para que un equipo de trabajo se desempeñe adecuadamente es necesario cumplir con algunas condiciones, por ejemplo:
-          Los miembros del equipo deben tener presente un objetivo común, el cual será el motor que los mueva a trabajar para lograrlo.
-          Deben tener competencias diversas.
-          Las tareas deben repartirse equitativamente.
-          Debe haber una buena coordinación de sus labores.
-          Es necesario que exista liderazgo
-          Es indispensable que exista una óptima comunicación.
-          Es importante que haya mecanismos de autorregulación y control en el equipo, así como una supervisión de calidad. 
CARACTEISTICAQS DE LOS EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
Un equipo efectivo es algo más que un simple grupo de individuos cuya coordinación de esfuerzos es buena.  Buchholz (1993) propone siete atributos para que un equipo sea considerado de alto desempeño, o de gran eficiencia:
1.       Liderazgo participativo que fomente la interdependencia entre los miembros.
2.       Responsabilidad compartida que permita que todos los individuos se sientan involucrados en el mismo grado y, de esa manera, se comprometan de manera voluntaria.
3.       Una comunidad de propósitos; es decir, que los integrantes conozcan cuál es su razón para pertenecer a ese equipo y, también, cuál es su función dentro de él.
4.       La buena comunicación que permite un ambiente de confianza y aceptación.
5.       La mira en el futuro, tanto de la meta final como en el proceso, para alcanzar los propósitos y no perder de vista su capacidad para mejorar con el tiempo.  Esto es esencial para concebir el cambio como una oportunidad de crecimiento.
6.       Concentración en las tareas que se acuerdan en las reuniones periódicas de planeación, seguimiento y evaluación.
7.       Respuesta rápida y proactiva; es decir, capacidad para identificar y aprovechar las oportunidades.
Una de las principales características de un equipo eficiente es que tiene sinergia.  Este término indica que el todo es mayor que la suma de sus partes (Covey 1998).
Los equipos de trabajo efectivos tienen una dirección definida cuando establecen metas y fijan objetivos.   Éstos poseen una estructura en la que la colaboración está auxiliada por el asesoramiento que el grupo requiere.
POR QUÉ FRACASAN LOS EQUIPOS DE TRABAJO?
Las principales causas del fracaso de los equipos de trabajo, podrían concentrarse en:
-          No tener metas y objetivos claros y compartidos por sus integrantes.
-          Carencia de coordinación.
-          Ausencia de un buen proceso de comunicación.
-          Liderazgo rígido.
-          Desinterés por la individualidad y, en consecuencia, falta de cooperación e integración en las acciones.
-          Ausencia de esquemas de seguimiento y control en el trabajo conjunto, lo cual propicia falta de participación para el buen funcionamiento de cualquier equipo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
El trabajo en equipo, genera buenos resultados a la organización, además tienen un valor agregado muy importante para los individuos comprometidos con él.
Ventajas del trabajo en equipo
La división de las tareas es una de las grandes ventajas que ofrece el trabajo en equipo.  Este modo laboral permite desarrollar investigaciones y proyectos más completos, pues repartiendo el trabajo se distribuye la carga y se puede ver con mayor detalle cada sección del trabajo y resolver mejor los trabajos.

Amplitud de la información
Al integrar los conocimientos y capacidades de varios individuos habrá más elementos en la toma de decisiones y se contará con información diversa.
Una de las ventajas más importantes de un trabajo en equipo es cuando se coordinan los esfuerzos de cada miembro para lograr resultados.  Éstos serán mejores, en tanto que el tiempo para realizar un proyecto tenderá a ser menor.
Al trabajar en equipo los individuos se involucran en el resultado y, por lo tanto, asumen la responsabilidad de contribuir positivamente tanto a las labores conjuntas como a las individuales.
En el trabajo en equipo debe haber aporte y retroalimentación de los participantes.  Se debe aceptar la jerarquía por convencimiento propio y depende de cada persona conocer sus debilidades y virtudes; saber cuándo debe seguir y cuándo debe ser seguido.
Desventajas de trabajar en equipo
La ignorancia de los problemas por los que atraviesa comúnmente un equipo de trabajo y la falta de previsión de las situaciones que pueden presentarse propician ineficiencia y, finalmente, el fracaso.
Lentitud.- una vez congregado, es más lento llegar a una solución debido a los diferentes puntos de vista de cada miembro.
Integración en el equipo.- el proceso de interacción que se da en el grupo resulta ineficiente o toma tiempo para que exista una buena compenetración entre sus integrantes.
Dominio de la discusión.- uno o varios miembros intentan dominar la discusión del grupo e imponer su liderazgo.  Esto puede provocar hostilidad entre los participantes y, en consecuencia, se crea un conflicto entre ellos.
Responsabilidad ambigua.- los miembros del grupo comparten la responsabilidad y, al final, ésta es de todos.  No obstante, a menudo esto no se percibe así, pues el ámbito de la responsabilidad queda limitado a las acciones concretas o al papel desempeñado por el individuo.  Así, en una decisión colectiva se diluye la responsabilidad y se pone en riesgo la última etapa.
La impuntualidad es uno de los problemas más estresantes del equipo, ya que cada persona tiene otras tareas que realizar.  El participante impuntual es irrespetuoso y manifiesta falta de interés o le resta prioridad a la labor de equipo.
ETAPAS EN LA FORMACION DE EQUIPOS
Para una formación efectiva de un equipo, éste deberá pasar por una serie de etapas de crecimiento y desarrollo:
1.-  Formación: cuando se conforma el grupo, cada integrante tiene una actitud de incertidumbre hacia los demás, por lo cual se crea una atmosfera de inseguridad.  Se establece un ambiente de competencia e individualidad.   Los sentimientos encontrados son: excitación, optimismo, orgullo por ser miembro, apego, miedo y otros.
2.- Poder: los integrantes del equipo empiezan a establecer las metas y a catalogar las competencias de cada uno.  Se comienzan a definir las funciones y comienza la acción.
3.- Regulación: cuando los miembros se conocen e identifican, se inicia el verdadero trabajo en equipo; poco a poco comienzan a ayudarse entre sí, lo cual da principio al establecimiento de reglas.
4.- Actuación: fase en la que los integrantes se entienden y están cómodos con el trabajo conjunto; tienen una misma dirección: conseguir las metas establecidas.
  COMO FORMAR EQUIPOS EXITOSOS
-          Claridad en las metas
-          Un plan de mejoras
-          Funciones bien definidas
-          Comunicación clara
-          Comportamientos que beneficien al equipo
-          Procedimientos bien definidos para la toma de decisiones
-          Participación equilibrada
-          Reglas fundamentales
-          Conciencia del proceso conjunto
-          Uso del método científico
Es importante establecer los perfiles de las personas a las que se invitar’a a formar parte del equipo y, de manera particular, observar algunas características básicas que todo miembro del equipo debe tener, como:
-          Honestidad
-          Responsabilidad
-          Compromiso
-          Disposición para trabajar en conjunto
-          Orientación a la calidad y la mejora continua
-          Iniciativa
-          Entusiasmo
-          Capacidad de comunicación
-          Organización y formalidad