UNIDAD VII

PRODUCCION

OBJETIVOS DEL AREA DE PRODUCCION
Es preciso establecer los objetivos que se pretende alcanzar en el área de producción, esto con el propósito de contribuir al cumplimiento de los objetivos de la empresa.
Los objetivos del área de producción, deben ser cuantificables y medibles, e ir en relación con los recursos disponibles de la empresa.
Se debe distinguir los siguientes conceptos:
Producción.- es la transformación de insumos, a través de recursos humanos, físicos y técnicos, en productos requeridos por los consumidores.
Producto.- resultado final de un proceso de producción, el cual puede ser un bien o servicio.
Existen dos tipos de bienes:
Bienes industriales.- productos que se utilizan para producir otros bienes; algunos de ellos entran directamente en el proceso productivo, como materia prima, producto semiterminado o componentes.
Bienes de consumo.- productos usados por los consumidores finales para satisfacer sus necesidades personales.  Se clasifican en bienes duraderos o perecederos.
Los servicios se clasifican en:
Servicios comerciales.- reparación y mantenimiento de maquinaria y equipo, diseño de instalaciones, etc.
Servicios profesionales.- administrativos, atención medica o dental, educativos, asesoría, etc.
ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO O SERVICIO
El diseño de un producto o servicio debe cumplir con varias características:
-          Simplicidad y practicidad
-          Confiabilidad
-          Calidad
En el diseño debe especificarse en qué consiste el producto o servicio, a través de una descripción detallada del mismo, incluyendo dimensiones, colores,  materiales y otras características que lo definen.
DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCION O PRESTACION DEL SERVICIO
El proceso de producción es el conjunto de actividades que se llevan a cabo para elaborar un producto o prestar un servicio. El proceso debe quedar establecido en forma clara, de modo que permita a los colaboradores obtener el producto deseado con un uso eficiente de los recursos necesarios. 
El proceso de producción se establece siguiendo el procedimiento que a continuación se describe:
-          Determinar todas las actividades requeridas para producir un bien o prestar un servicio.
-          Organizar las actividades de manera secuencial.
-          Establecer los tiempos requeridos para llevar a cabo cada actividad.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
Es una secuencia de operaciones expresada en forma grafica.  Es una forma de detallar y analizar el proceso de producción, mediante el uso de un diagrama de flujo, cuya simbología básica más común es la siguiente:


Operación
Actividad que dé como resultado un cambio físico o químico en un producto o algún componente del mismo.

Inspección
Comparación o verificación de características contra los estándares de calidad o cantidad establecidas.

Transporte
Movimiento que no sea parte integral de una operación o inspección.


Retraso
Periodo en el que un componente del producto esté esperando para alguna operación, inspección o transporte.

Almacenamiento
Mantener un producto o materia prima en el almacén, hasta su uso o venta.

Se debe diseñar y conocer el proceso productivo o de prestación de servicios de la empresa para determinar actividades, tiempos, responsables y costos; de esta información se podrá derivar la capacidad productiva de la empresa.
CARACTERISTICAS DE LA TECNOLOGIA
Se debe determinar la tecnología disponible para elaborar el producto.  Es necesario especificarla porque a través de ello es posible:
-          Asegurar que se usará un nivel de tecnología apropiado al tipo de proyecto y a la región donde se piensa desarrollar.
-          Tener en mente todas las alternativas de tecnología, para considerarlas en la selección.
Cuando se elige la tecnología, es necesario tomar en cuenta aspectos tales como:
-          Facilidad para adquirir tecnología.
-          Condiciones especiales para hacer uso de ella
-          Aspectos técnicos especiales de la tecnología, al aplicarla al proceso de producción.
-          Posibilidades de copiado.
EQUIPO E INSTALACION
El proceso productivo permite determinar las actividades a realizar, así como el equipo, herramientas e instalaciones requeridas para llevar a cabo la elaboración de productos y/o prestación de servicios de la empresa.  Se requiere:
-          Descomponer el proceso en actividades específicas.
-          Elaborar una lista de todo el equipo requerido para cada actividad.
-          Elaborar una lista de herramientas requeridas para cada actividad.
-          Calcular la materia prima requerida en el proceso.
-          Determinar el espacio  necesario para llevar a cabo cada actividad.
-          Establecer cualquier requerimiento especial de instalaciones o facilidades para llevar a cabo cada actividad.
MATERIA PRIMA
Se refiere a los elementos, partes y sustancias de las que está compuesto el producto de la empresa o a los insumos necesarios para prestar un servicio.
Para ser más eficiente en la selección de proveedores, es indispensable establecer criterios; entre otros, se encuentran:
·         Cumplimiento de fechas de entrega.
·         Calidad.
·         Precio.
·         Servicios que ofrece.
·         Créditos.
·         Localización del proveedor.
Es recomendable identificar a varios proveedores, y llevar a cabo la evaluación de cada uno de ellos con base en los criterios establecidos.
Las políticas de compra son importantes, sobre todo por los continuos cambios de precio y la escasez de los materiales.  La función de compras radica en el establecimiento de las especificaciones de las cantidades a adquirir y el detectar cuándo se necesitará la materia prima.  Debe establecerse, cuando sea posible, si el proveedor o el comprador pagará el flete, si hay un incremento fijo de precios en la materia prima.  Es conveniente saber si hay descuentos por pronto pago o por volumen de compra de la materia prima en cuestión.
CAPACIDAD INSTALADA
Es el nivel máximo de producción que puede llegar a tener una empresa con base en los recursos con los que cuenta, refiriéndose principalmente a maquinaria, equipo e instalaciones físicas.  La capacidad instalada permitirá determinar tiempos de respuesta al mercado y conocer las posibilidades de expansión o requerimientos de inversión a largo plazo; debe estar de acuerdo con el mercado, así como los recursos limitantes de la empresa.
Es necesario determinar dos factores:
-          Capacidad instalada total.
-          Nivel de producción adecuado.
MANEJO DE INVENTARIOS
Es la cantidad de materiales que se encuentran en la empresa, ya sean materia prima, producto en proceso o producto terminado.
El objetivo del control de inventario es, mantener una cantidad óptima de materiales para que haya disponibilidad en cualquier momento y que, de esta forma, el proceso productivo no se vea afectado por escasez de materia prima, y por otro, que no se perjudique económicamente a la empresa por exceso de éste, ya que a una sobreexistencia mayor de la necesaria corresponde una mayor cantidad de capital improductivo.  Para lograr este objetivo es necesario establecer una cantidad mínima de inventario, antes de volver a comprar.  A esta cantidad se le llama punto de reorden.  La información requerida para calcular el punto de reorden es la siguiente:
-          Consumo estimado de material en un período determinado.
-          Tiempo que se emplea en colocar una orden de compra: tiempo para pedir cotizaciones y tiempo para seleccionar proveedor.
-          Tiempo de entrega.
-          Margen de seguridad.
UBICACIÓN DE LA EMPRESA
Existen cuatro elementos muy importantes a considerar para determinar la ubicación ideal de la empresa:
-          Distancia al cliente.
-          Distancia de los proveedores.
-          Distancia de los colaboradores.
-          Requerimientos legales.
DISEÑO Y DISTRIBUCION DE PLANTA Y OFICINAS
Es la forma en que se dispondrán las maquinarias, herramientas y los flujos de producción, lo cual permitirá organizar el trabajo eficientemente.
El lugar de trabajo es el espacio físico donde se reúnen personas, equipos, herramientas y materias primas para elaborar un producto terminado.
Es necesario tomar en cuenta el diagrama de flujo del proceso elaborado con anterioridad, pues a través de él será posible detectar el orden de las actividades y, de esta forma, evaluar cuál es la secuencia óptima de equipo y el lugar más apropiado para las herramientas.
MANO DE OBRA REQUERIDA
Las personas que forman parte del proceso productivo o prestan el servicio, que con su esfuerzo y trabajo transforman la materia prima y obtienen el producto terminado.  Planear la mano de obra para la producción o prestación del servicio significa definir características que la persona debe poseer para desempeñar su trabajo.
PROCEDIMIENTO DE MEJORA CONTINUA
El control de calidad es el proceso que permite elaborar el producto o prestar el servicio, de acuerdo con las especificaciones de su diseño.  La relación de calidad de los productos con respecto a las especificaciones se basa en las características que buscan los clientes y en la concordancia que se puede lograr, apoyándose en las personas, maquinas y herramientas con que cuenta la empresa.
Contar con procedimientos de mejora continua constituye una ventaja competitiva para la empresa, pues le permite ajustar sus procesos, productos y servicios a las necesidades de sus clientes, ahorrar retrabajos y, por ende, conduce a una mayor productividad y reducción de gastos innecesarios para la empresa.
PROGRAMA DE PRODUCCION
Es la planificación de las operaciones que deberán realizarse para asegurar el cumplimiento de los objetivos propuestos para el área; el programa de producción se divide en dos partes:
1.       Actividades preoperativas.  Actividades que deben desarrollarse para iniciar las operaciones productivas.
2.       Actividades operativas.  Son las actividades que es necesario desarrollar para tener listo el producto o prestar el servicio de la empresa.