UNIDAD X

CONTABILIDAD Y FINANZAS

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
La contabilidad es una herramienta que utilizan las partes interesadas externas; por ejemplo, los inversionistas pueden identificar la situación económico-financiera de la empresa y de este modo optar por la forma más adecuada de inversión, los proveedores de crédito pueden analizar su capacidad de pago y los bancos pueden aprobar prestamos.
OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD
Permitir que cada grupo de partes interesadas pueda evaluar la situación económico-financiera de la empresa en un determinado momento, así como las tendencias. Para cumplir con las metas, la contabilidad elabora informes contables y estados financieros con información resumida y ordenada.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD
Existen reglas d aplicación general que guían los procedimientos y prácticas de la contabilidad, las cuales equilibran y orientan la elaboración y evaluación de la calidad de los informes contables.
Entidad.- el postulado de la entidad tiene por objetivo distinguir el patrimonio y las operaciones de la empresa del patrimonio y las operaciones de su propietario o socio.
Continuidad.- la empresa será tratada como una actividad emprendedora en marcha, sin un fin determinado. 
Denominador común monetario.- implica dos aspectos: a) las partidas que constituyan los informes contables se expresarán en moneda y, b) todas se expresaran en la misma moneda.
Costo histórico como base de valor.- los registros de las partidas contables se efectúan con base en el valor de adquisición.
Ingresos.- se los reconocen en el período que fueron generados.
Gastos.- siempre que se realice un ingreso, deberá ocurrir un gasto para que éste sea posible.  El gasto se contabilizará en el mismo período que se registró el ingreso.
Objetividad.- los registros contables se registrarán de forma coherente y objetiva.
Consistencia.- utilizar el mismo criterio para contabilizar un evento, con lo cual se evitan distorsiones en los estados contables.
Importancia relativa.- se contabiliza e informa los hechos relevantes.
Conservadurismo.- el contador, en las previsiones de resultados, por precaución, siempre será conservador, a fin de no generar expectativas optimistas que no se puedan confirmar.
ESTADOS FINANCIEROS
Son informes que clasifican y cuantifican las cuentas de una empresa.  Los más utilizados con el balance general, el estado de resultados del ejercicio, el estado de flujo de caja, el estado de cambios en el patrimonio de los accionistas o estado de cambios en el capital contable.
Balance general
Refleja posición financiera de la empresa en un determinado momento.  Está constituido por:
-          Activo.- representa bienes y derechos que se utilizan en actividades operativas de la empresa.
-          Pasivo.- representa las obligaciones de la empresa para con terceros.
-          Patrimonio.- muestra los recursos de los propietarios aplicados a la actividad emprendedora.
Estado de resultados del ejercicio
Nos indica si hubo ganancia o pérdida en un período y cómo se llegó a ese resultado.  Es un resumen ordenado de los ingresos y gastos de la empresa en un determinado período.
Estado de flujo de caja
Herramienta poderosa de gestión del emprendedor que le permite planear acciones que involucran recursos financieros.  Indica el origen de todo el dinero que entró en caja, así como la aplicación de todo lo que salió.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Se encarga de medir el valor de las existencias de la empresa.  Esta área proporciona al administrador la información del costo que tuvo la empresa para elaborar un producto o prestar un servicio.  Su influencia en los estados contables es directa.  En el balance general la contabilidad de costos está en la existencia de productos terminados, dentro del activo de una empresa industrial.  En el estado de resultados del ejercicio representa la línea de costo de los productos vendidos, o servicios prestados, lo cual facilita la información de la utilidad bruta.
Importancia
Desempeña dos funciones: el control y la toma de decisiones.  En la función de control proporciona datos para la elaboración de patrones y presupuestos, los cuales podrán compararse con los costos e ingresos a obtener en el futuro.  En la toma de decisiones ofrece información del precio de venta y elección del proveedor.
Diferencia entre costo y gasto
Gasto es todo desembolso, bien o servicio consumido en forma directa o indirecta para la obtención de ingresos, es decir, los gastos relativos a la administración, ventas y otros bienes y servicios.
Costos es todo gasto relativo al bien o servicio utilizado en la producción de otros bienes y servicios, es decir, los gastos relativos al proceso de producción.
Los costos se dividen en:
-          Costos fijos
-          Costos variables
-          Costos directos
-          Costos indirectos
PRESUPUESTO
Es un plan financiero, una herramienta para previsión de ingresos y gastos.  Es un estado que orden ay clasifica los gastos previstos para un período y las entradas de recursos para cubrirlos.
El presupuesto auxilia a la administración en las funciones básicas de planeación, ejecución y control.
Para que el presupuesto sea una herramienta útil para la gestión de los negocios, es necesario su seguimiento y control.
El presupuesto no es una herramienta que restrinja las decisiones del emprendedor.  
ANALISIS DE LA SITUACION ECONOMICO-FINANCIERA
Los índices económico-financieros, calculados por medio de relaciones entre las cuentas de los estados financieros, muestran información sobre la solvencia, deuda, gestión y rentabilidad del negocio.
Principales índices o razones que un emprendedor puede utilizar:
1.       Índices o razones de estructura patrimonial
2.       Índices o razones de solvencia o liquidez
3.       Índice de rotación de los recursos
4.       Índices o razones de plazos promedio
5.       Razones de rentabilidad
6.       Razones de rendimiento
7.       Punto de equilibrio